COMO INVESTIGADORA
en el campo de la animación a la lectura y escritura.
● PREMIOS:
-Ganadora en la XVII edición del concurso de Experiencias Escolares: La Expresión Oral en el Aula, por “La caja de las palabras mágicas”. Editorial Santillana -1995.
-Mención Especial en el Concurso de Fomento de la Investigación Educativa “Joaquín Guichot” y “Antonio Domínguez Ortiz”. Por “La caja de las palabras mágicas”. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. 2000.
● PUBLICACIONES:
- “La Caja de las Palabras Mágicas. Fundamentos y desarrollo" (1997) Ed. CEP de Málaga-Junta de Andalucía. ISBN 84-89937-00-1
- "La Caja de las Palabras Mágicas" (2000). Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. (CD-ROM). ISBN 84-699-3320-5
- “Libros, lecturas y otras Verdades Adolescentes”. Pacto Andaluz por el Libro- PAPEL. Consejería de Cultura 2009. Publicado por el “Observatorio de la Lectura” de Andalucía.
● CONGRESOS, ENCUENTROS, COMUNICACIONES, TALLERES:
- Participa como autora en las "IV Jornadas de Lengua y Literatura", organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga y el CEP de Málaga. Noviembre1994
- Ponencia sobre el Seminario Permanente "La Caja de las Palabras Mágicas" en el IES Miraflores de los Ángeles. 1994
- Ponente. “Curso: Escritura y lectura interactiva”. Centro del Profesorado de Málaga. Noviembre 1995
- Ponente. Curso: Formación mixta: Equipo docente “Desarrollo de la comprensión y expresión oral y escrita”. CEP Guadalhorce. Mayo 1997
- Conferencia “La caja de las Palabras Mágicas: una experiencia de animación a la lectura” en la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. 1998+
- "I Encuentro del Profesorado: Fomento de la Lectura". Miembro de la comisión organizadora por la provincia de Málaga. Centro Andaluz de las Letras. Baeza. Noviembre 1998
- Ponente. "I Jornadas sobre las Lecturas". Centro del Profesorado de Málaga. Diciembre 1998
- Conferencia dentro del curso, dirigido a maestros de especialización en audición y lenguaje, módulo: Desarrollo de habilidades lingüísticas. Celebrada en la Facultad de periodismo de la UMA. 1998
- Conferencia en las Jornadas sobre las lecturas: “La aventura de leer... y de escribir”. Organizadas por el CEP de Málaga en el Instituto Andaluz del Deporte. 1998
- Crea y coordina Seminarios Permanentes y Grupos de trabajos desde el Centro del Profesorado de Málaga en torno a la animación a la lectura y escritura. 1990-1998
- Ponente del Módulo: Desarrollo de habilidades lingüísticas. Curso Especialización en Audición y Lenguaje, dirigido a maestros. Centro del Profesorado de la Axarquía. Abril 1999
- Ponente. “V Congreso de Literatura Infantil y Juvenil. Ciudad de Lucena”. Mayo 1999
- Ponente. "Jornadas de Innovación Educativa". Centro del Profesorado de Linares-Andújar y el CEIP Cristo Rey. Noviembre 1999
- Ponente. “I Simposio Andaluz de Lectura y Escritura”. Centro del Profesorado de Córdoba. Abril-mayo 2000
- Ponente. "Encuentro de Grupos de Trabajo". Centro del Profesorado de Málaga. Mayo 2000
- Ponente. "III Encuentro Fomento de la Lectura". Centro Andaluz de las Letras. Mollina. Oct. 2000
- Conferencia en la facultad de Ciencias de la Educación de la UMA. 2000
- Ponencia para el curso de maestros: “Especialización en audición y lenguaje”, realizada en el CEP de Vélez Málaga. 2000
- Ponente. Taller para el fomento de la lectura: Leer para disfrutar. Plan Andaluz para el Fomento de la Lectura. Ardales. 2001
- Ponente. Curso: Didáctica de las lecturas. Centro del Profesorado Campo de Gibraltar. La Línea de la Concepción. Febrero 2002
- Ponente. “XIV Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil”. Departamento de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Abril 2003
- Ponente. “Jornadas de lenguaje escrito”. Taller: La magia de las palabras. Centro del Profesorado de Cuevas-Olula. Febrero 2004
- Ponente. I Jornada de Fomento de la Lectura: “La lectura en la adolescencia”. Área de Cultura del ayuntamiento de Málaga. Mayo 2005
- Ponente. “II Jornadas de lectoescritura”. Ponencia sobre el aspecto lúdico de la lectoescritura. Centro del Profesorado de Marbella-Coín. Junio 2005
- Ponente. Jornadas de Educación Primaria: Creatividad y Educación. Centro del Profesorado de Algeciras- La Línea. Noviembre 2005
- Ponente. Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil: “Los cuentos clásicos”. Departamento de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Abril 2006
- Ponente. Curso “Estrategias de animación a la lectura”. Centro del Profesorado de Huelva- Isla Cristina. Marzo 2008
- Ponente. Taller “Pedagogía de la Palabra”. Biblioteca Pública Municipal María Zambrano. Instituto Municipal del Libro de Málaga. Abril 2008
- Ponente. “I Encuentro Internacional de Experiencias Educativas y Cooperación”. Taller: “El enigma de las Palabras”. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Julio 2010
- Ponente en las XI Jornadas de Educación de la Sierra de Segura: «Buenas Prácticas Educativas», organizadas por el Centro del Profesorado de Orcera en las que interviene con la experiencia educativa: “Lo que esconden las palabras”. 2010
- Ponente. “II Encuentro Internacional de Experiencias Educativas y Cooperación”. Taller: “La puerta secreta de los libros”. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. Julio 2011
● ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN:
RAMOS, C. (1996). «La Caja de las Palabras Mágicas». Experiencias Escolares: Hablar, la expresión oral. pp. 109-115. Madrid: Editorial Santillana.
RAMOS, C. (1996). «La Caja de las Palabras Mágicas». Cuaderno de Información, nº 8, Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. pp. 26-30
RAMOS, C. (1997). «La Caja de las Palabras Mágicas». Andalucía Educativa. Año 1. Nº: 5. Ministerio de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Sevilla.
RAMOS, C. (1997). «La Caja de las Palabras Mágicas». Comunidad Escolar, nº 569. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid.
RAMOS, C. (1998). «La Caja de las Palabras Mágicas». LIBER. nº4 octubre 1998. Revista de las Bibliotecas Públicas Municipales. Málaga. pp. 12-15.
RAMOS, C. (1999). «La Caja de las Palabras Mágicas». Andalucía Educativa. Año III. Nº: 13. Ministerio de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Sevilla. P. 35.
RAMOS, C. (1999). «La Caja de las Palabras Mágicas». Revista CLIJ. Número 119, septiembre-1999). pp. 55-60.
RAMOS, C. (1999). «La Caja de las Palabras Mágicas». Actas de las Jornadas sobre las lecturas. Centro del Profesorado de Málaga. pp. 169-177.
RAMOS, C. (1999). «La Caja de las Palabras Mágicas: experiencia educativa.» www.Indexnet- Editorial Santillana.
RAMOS, C. (2000). «La Fiesta de las palabras». Revista PLAZA EDUCATIVA. Año 1 – Nº4 – Organización de Estados Iberoamericanos-Argentina.
● INTERVENCIONES Y COLABORACIONES EN MEDIOS DE DIFUSIÓN:
- Diario SUR: Suplemento Sur- Escolar (1997-2001)
- Canal Sur Televisión. Informativos 2ª Edición. 15/06/1995
- Canal Sur Televisión. Programa: “El Club de las Ideas”. 7-IV-97; 18-IX-98; 23-IV-99; 26-I-2000
- Programa de televisión para la Asociación para la Televisión Educativa Iberoamericana -ATEI. 2001
- Canal Sur 2 Televisión. Programa: “El Público Lee”. 2004
- Radio Nacional de España, intervención en el programa: “Un idioma sin fronteras” 2001; Onda Cero, Canal Sur Radio.
Destacada la web CAJAMAGICA.NET en la revista Babelia del diario El País. 20 diciembre 2003. Reseña en el diario EL MUNDO. Julio 2001.
 |